
Artefactus Cultural Project ofrece a sus lectores un índice de enlaces a artículos críticos, acerca de los espectáculos presentados en el Temfest 2010. Estos artículos fueron publicados en los diarios locales, El Nuevo Herald y el Diario Las Américas.
El Temfest es una iniciativa del colectivo Teatro en Miami Studio, cuya primera edición se celebró del 21 de octubre al 21 de noviembre de 2010. Contó con la participación de 9 agrupaciones: Cirko Teatro, Compañía Teatral Havanafama, Free Soul Dance Company, Galiano 108, Hispanic Theater Gild, Idearium Productions, Maroma Players en coproducción con el Instituto Cultural René Ariza, Miami Guiñol y Teatro en Miami Studio, grupo anfitrión. Durante el festival se presentaron 10 espectáculos, de ellos, 2 tuvieron al espectador infantil como destinatario. (Ver cartelera Temfest 2010).
De las particularidades de los montajes exhibidos, hablan los siguientes textos.
Buen comienzo del Temfest
Por Ángel Cuadra
Diario Las Américas
«Sin entrar en un mayor análisis, Aromas de un viaje tiene entre sus varios méritos la agilidad de sus diálogos, algunos de mucha belleza poética, como la expresión amorosa entre Norma y Merlina (un buen momento de Sandra García como el personaje Norma); también el equilibrio logrado por el autor en el conjunto de los personajes y la tensión dramática, cuyo nudo se resuelve en una inesperada revelación».
Versión funcional
Por Ángel Cuadra
Diario Las Américas
«En esta puesta en escena hay que destacar la funcional escenografía, diseñada por el propio director, Rolando Moreno, y la interrelación lograda por los actores, y sus buenas transiciones, en los distintos personajes que caracterizan, en las que son de señalar la creación que hace Leandro Peraza en el rol de prostituta y Tomás Doval en el papel de la madre: dos magníficas caracterizaciones por parte de los dos citados actores».
‘Puerto de coral’: intimidades de una familia
Por Antonio Orlando Rodríguez
El Nuevo Herald
«Con aciertos (entre ellos, la sorprendente imagen final) y desaciertos, Puerto de coral constituye una atinada elección que enriquece el repertorio de Havanafama. Valdría la pena una revisión que apuntara a un equilibrio entre comedia y drama, que explorara de manera más fresca y luminosa la interacción lúdica de las hermanas, y que permitiera que la brisa del mar de Caibarién entrara a la casona de Victoria Real para refrescarla».
Juego y realidad
Por Ángel Cuadra
Diario Las Américas
«Lo más destacado de esta puesta en escena es el montaje que ha hecho el director Juan Roca, dándole un extraordinario movimiento: bailes, canciones, coreografías típicas y alucinantes, con sus transiciones súbitas de la jocosidad a la amargura, del entusiasmo al desencanto, bien coordinadas con la expresión corporal».
Monólogos en el festival de teatro
Por Ángel Cuadra
Diario Las Américas
«El espectáculo, en general, de los cuatro monólogos resulta gracioso, y le da amenidad al Festival…»
En el festival de teatro
Por Ángel Cuadra
Diario Las Américas
«Marcos Casanova en el papel de Juan hace una magnífica caracterización, sosteniendo en todo momento su personaje, en las variantes de lo irónico, lo jovial y la gravedad dramática final.
Humberto Rossenfeld, en el papel del joven David, encarna con naturalidad la contrapartida de su interlocutor; y aunque en algún momento el exceso de naturalidad se acerca a la frialdad expresiva, en general realiza un buen trabajo en el diseño de su personaje, y la interrelación con su compañero de escena».
Peculiar obra en el Festival de Teatro
Por Ángel Cuadra
Diario Las Américas
«El nivel de actuación del elenco, en lo general, es bueno. No obstante es de destacar en primer lugar la labor de Jessica Alvarez Dieguez en el papel de “Ella”, por la naturalidad y las transiciones de lo cómico a lo grave. Alejandro Vales (además de director de la puesta en escena) también se desempeña con eficacia en el personaje de “El”. Osvaldo Strongoli, como el Dueño, complementa bastante bien la labor del conjunto. Bernardo Vales, un niño, sin palabras, personifica la flor».
Cecilia al dolor y la esperanza
Por Ángel Cuadra
Diario Las Américas
«…este monólogo obliga a la actriz que lo presenta, a una multiplicidad de caracterizaciones y transiciones de difíciles acometidas. Esto lo logra con éxito, en un trabajo agotador, la actriz Vivian Acosta, a la que, a toda esa variedad interpretativa, unió el canto y el baile típicos, y hasta los acomodos a distintas voces en los personajes que actualiza, logrando una magnífica labor escénica».
‘Santa Cecilia’, un cierre de lujo para el Temfest
Por Antonio Orlando Rodríguez
El Nuevo Herald
«La puesta de José González es un delicado trabajo de orfebrería escénica que, después de muchas reposiciones a lo largo de 16 años, continúa haciendo gala de una gran frescura y de una casi hipnótica capacidad de cautivar al público. Para materializarla, el director se apoyó en una exquisita banda sonora elaborada por Juan Piñera y en el coherente diseño de escenografía, vestuario y luces de Carlos Repilado. Pero su principal carta de triunfo es, sin duda, la interpretación de Vivian Acosta, una actriz de poderosa singularidad, con un impresionante entrenamiento psicofísico, capaz de revelar todas las sutilezas del texto».
1 Pingback