
Arturo Arias-Polo
aarias-polo@elnuevoherald.com
El Nuevo Herald l 05.30.2013
Con Palabras al filo, lectura de 10 monólogos de escritores cubanos exiliados a cargo de cinco actrices de Miami, la Fundación Cuatrogatos y Artefactus Cultural Project se suman a una serie de celebraciones por El Día de la Dramaturgia y el Teatro Cubano del Exilio que se realizarán este fin de semana en Miami y Nueva York.
En el evento, programado para hoy jueves en Akuara Teatro, a las 8 p.m., la bibliotecaria Lesbia Orta Varona, del Cuban Heritage Collection de la Universidad de Miami, recibirá el Premio René Ariza 2013 de manos del dramaturgo Matías Montes Huidobro, presidente del Instituto Cultural René Ariza.
Las actrices Teresa María Rojas, Laura Zarrabeitia, Yvonne López Arenal, Mabel Roch y Micheline Calvert leerán monólogos con temática femenina originales de Eduardo Manet, Nilo Cruz, Matías Montes Huidobro, Antonio Orlando Rodríguez, Julio Matas, Eddy Díaz Souza, Pedro Monge Rafuls, Salvador Lemis, Raúl Alfonso y Cristina Rebull. El grupo de escritores reside en Estados Unidos, Francia, México y España. Varios de ellos asistirán a la actividad.
Lesbia Orta Varona fue seleccionada para recibir el Premio René Ariza 2013 “por la ayuda prestada a los investigadores cubanos interesados en el teatro y las artes escénicas; su interés en mantener abierta la comunicación bibliográfica entre todos los cubanos con el propósito de preservar el patrimonio nacional [fuera de la isla] y su apoyo al teatro que se produce en Miami y a las actividades del Instituto Cultural René Ariza”, reza el comunicado a la prensa.
El Día de la Dramaturgia y del Teatro Cubano del Exilio se instituyó a principios de año por el Ollantay Center for The Arts, de Nueva York, y Artefactus Cultural Project, de Miami, a través de una convocatoria enviada a decenas de agrupaciones culturales y artistas cubanos en el exilio.
Se escogió el 30 de mayo como recordación del fallecimiento del Dr. José A. Escarpanter, considerado el primer investigador que desde su emigración forzada registró las particularidades de la dramaturgia del exilio y contribuyó a su difusión, historicidad y corpus teórico.
La familia en el teatro cubano del exilio, El teatro cubano fuera de la Isla y La dramaturgia de José Corrales y el teatro posmoderno aparecen en la extensa lista de ensayos publicados por Ollantay Theater Magazine y el Centro de Documentacion Teatral de España.
Escarpanter prologó libros de José Abreu Felippe, José Triana y Matías Montes Huidobro, entre otros escritores nacidos en la isla. Además, prologó y editó Carlos Felipe. Teatro (Boulder, Colo., 1988), antología del prestigioso dramaturgo cubano.
Escarpanter, nacido el 17 de enero de 1933 en La Habana, ejerció como profesor de literatura en la Universidad de La Habana. En 1970 salió de Cuba rumbo a España, donde impartió Teatro Español Contemporáneo y Literatura Hispanoamericana en la Universidad Complutense de Madrid durante 12 años. Desde 1982 hasta 1991, fecha de su retiro, trabajó en el Departamento de Lenguas Extranjeras de Auburn University, donde alcanzó la categoría de Profesor Emérito. Murió el 30 de mayo del 2011 en Auburn, Alabama.
“Los firmantes aprobaron esa fecha para que se realizara algún evento que reconociera el aporte de la dramaturgia y el quehacer de autores, actores, directores, diseñadores y demás artistas y colaboradores del teatro cubano del exilio”, expresó Eddy Díaz Souza, fundador y presidente de Artefactus y coproductor de Palabras al filo, junto con Antonio Orlando Rodríguez y Sergio Andricaín, de la Fundación Cuatrogatos.
Por su parte, el Museo Cubano de Miami presentará Be Careful! The Sharks Will Eat You!, drama escrito e interpretado por Jay Alvarez que recrea la travesía en lancha del autor y su familia para escapar de Cuba.
Las funciones tendrán lugar en el OnStage Blackbox del Miami-Dade County Auditorium el jueves 30 y el viernes 31 a las 8 p.m.
Hoy jueves, en el Baruch College de Nueva York, Ollantay Center for The Arts presentará la lectura de La ventana de los Chévere, tragicomedia escrita y dirigida por Iván Acosta, sobre las vivencias de una familia cubana tras los sucesos del 9/11 y la invasión a Irak.
El elenco está conformado por Ana Margarita Martínez Casado, Sandor Juan, Hannia Guillen, Juan Arturo Villar-Ojito y Felipe Gorostiza.
“Invitamos a la comunidad cubana en el exilio, y a la teatral en particular, a que cada 30 de mayo envíen mensajes que enaltezcan el esfuerzo de los teatristas cubanos exiliados en cualquier parte del mundo”, concluyó Díaz Souza.
Celebración del Día de la Dramaturgia y el Teatro Cubano del Exilio.
Akuara Teatro, 4599 SW 75 Ave. Hoy jueves 30, 8 p.m. Entrada libre. (786) 853-1283.
‘Be Careful! The Sharks Will Eat You!’,
Onstage Blackbox del Miami-Dade County Auditorium, 2901 W. Flagler. Jueves 30 y viernes 31, 8 p.m. (305) 547-5414.
1 Pingback