palabras-al-filo-aor

CaféFuerte l 05.29.2013

Este jueves 30 de mayo, Día de la Dramaturgia y el Teatro Cubano del Exilio, Artefactus Cultural Project y la Fundación Cuatrogatos presentarán en Miami la velada teatral Palabras al filo (cinco actrices, diez monólogos y un atril), con la colaboración de Akuara Teatro.

Antes de dar inicio al espectáculo, el Instituto René Ariza hará entrega de su premio anual a la bibliotecaria Lesbia de Varona por su invalorable contribución a la preservación de la cultura hispana y, en especial, por su apoyo a los investigadores interesados en el teatro y las artes escénicas.

“Queremos que Palabras al filo sea una celebración de la palabra, la literatura dramática y la escena”, comentó Sergio Andricaín, director de Cuatrogatos. “El público podrá apreciar a cinco talentosas actrices cubanas, de diferentes generaciones, que leerán monólogos de autores que viven y escriben en Estados Unidos, España, Francia y México».

Andricaín dijo que espera sea una noche muy especial, en la que se ratifique, una vez más, que «al hablar de la cultura cubana es preciso incluir también los valiosos aportes que han hecho y siguen haciendo los artistas que están en el exilio».

Conocidas actrices

La nómina de actrices invitadas incluye a Teresa María Rojas, prestigiosa actriz y educadora, fundadora del Teatro Prometeo de Miami; Laura Zarrabeitia, intérprete de destacada trayectoria en Cuba, donde fue parte del elenco que estrenó Aire frío, de Virgilio Piñera, y figuras de destacada trayectoria como Micheline Calvert, Yvonne López Arenal y Mabel Roch.

“Ya de por sí, el título que anuncia la velada incita a que uno quiera subirse al escenario enseguidita”, declaró Teresa María Rojas. “Eso de ‘afilar’ palabras no puede ser más teatral, y claro, de inmediato me puse en guardia, como atrevida espadachín que soy. Es un lujo para mí estar junto a estas actrices, leyendo a nuestros dramaturgos”.

Teresa María asumirá monólogos de dos creadores cubanos laureados con importantes distinciones: Belleza del padre, de Nilo Cruz, premio Pulitzer de drama 2003, y El León y La Domadora, de Antonio Orlando Rodríguez, Premio Internacional de Novela Alfaguara 2008.

Eddy Díaz Souza, dramaturgo y director de Artefactus, añadió: “Hemos concebido un espectáculo con dramaturgos cubanos que se dieron a conocer en diferentes décadas y con actrices que, cada una a su manera, son leyendas de la actuación femenina. Mujeres que dieron lo mejor de sí en el teatro, la televisión y el cine de Cuba, y que, una vez que abandonaron la isla, continuaron sus carreras a pesar de todos los obstáculos y del desarraigo. Ellas llevan dentro de sí el duende de la actuación y nos han seguido deleitando en diferentes espectáculos”.

Antonieta o el suicidio

Yvonne López Arenal leerá monólogos de Antonieta o El suicidio, de Salvador Lemis, y Su cara mitad, de Matías Montes Huidobro.

“Me siento muy honrada de participar en esta velada, en la que me ha tocado ser la actriz más joven del grupo”, dijo López Arenal, directora de Akuara Teatro. “Voy a estar junto a figuras a las que admiro y de quienes tengo mucho que aprender”.

Micheline Calvert, recordada especialmente por su trabajo con compañías habaneras como Teatro Estudio y Buscón, no lo dudó cuando fue invitada a sumarse al elenco de Palabras al filo.

“Primero, porque la propuesta vino de personas por las que siento admiración y respeto”, explicó la actriz. “Y segundo, porque me encanta la lectura de obras de teatro, algo que hice bastante en Cuba con buenos directores. Una lectura teatral puede ser una experiencia artística muy completa y rica”.

Micheline asumirá monólogos de las obras Ma’Déa, de Eduardo Manet (texto que por primera vez se presentará en español, con traducción de Ernesto Fundora), y Los franceses no son de La Habana, de Pedro Monge Rafuls.

El programa se completa con textos tan disímiles como El pie de Nijinsky, de Raúl Alfonso, y Un pedazo de alma, de Eddy Díaz Souza, que serán interpretados por Mabel Roch, y Llévame a la islas griegas, de Cristina Rebull, y El asedio (Miami Blues), de Julio Matas, a cargo de Laura Zarrabeitia.

Noche para el recuerdo

La idea y coordinación del espectáculo, así como la selección de los textos, ha sido obra de Eddy Díaz Souza, Sergio Andricaín y Antonio Orlando Rodríguez, quienes han trabajado desde el pasado diciembre en la preparación de esta velada, con el deseo de que sea “algo especial, que se quede en el recuerdo de quienes nos acompañen esa noche”, según Rodríguez.

La imagen gráfica utilizada en la promoción de Palabras al filo, por cortesía de la galería Pan American Art Projects, de Wynwood, Miami, es una obra de Elsa Mora, pintora cubana radicada en Los Angeles.

Para Monge Rafuls, director del Ollantay Center for the Arts, de Nueva York, la lectura que se presentará en la sala de Akuara será “un acontecimiento único, porque al reunir textos de 10 dramaturgos cubanos distintos en estilo y temas, con las interpretaciones de cinco de las actrices más importantes de Miami, dejará constancia de la cantidad y la calidad del teatro del exilio”.

Junto a Díaz Souza, Monge Rafuls es impulsor de la celebración del Día de la Dramaturgia y el Teatro Cubano del Exilio.

Palabras al filo es una ceremonia que tendrá la magia que le va a aportar cada actriz a sus monólogos”, concluyó Díaz Souza. “Las cinco han trabajado en sus personajes como artesanas laboriosas, como arañas, y ese bordado, resultado de su esmero, podrá apreciarse en el escenario la noche del 30 de mayo en una función histórica, que probablemente nunca se vuelva a repetir”.

Velada teatral Palabras al filo (cinco actrices, diez monólogos y un atril). Akuara Teatro, Sala Avellaneda, 4599 SW 75 Ave, Miami, FL 33155. Jueves 30 de mayo, 8 p.m. Entrada libre hasta completar aforo.