
Este 30 de mayo
CELEBRAMOS EL DÍA DE LA DRAMATURGIA Y EL TEATRO DEL EXILIO
Este 30 de mayo de 2014, nuevamente algunos grupos e individuos de teatro se unen para celebrar la historia de la rica y variada dramaturgia cubana del exilio cubano. Siendo parte de la totalidad del teatro cubano nacional, esta dramaturgia se ejecuta en un nuevo contexto, distinguiéndose en buena medida por el tratamiento de sus temáticas, enfoques, modalidades y hasta el idioma con que, en muchas ocasiones, se escribe y presenta. Es un teatro que se fragua y se confronta en los escenarios de Miami, Chicago, Nueva York, Los Ángeles, o cualquier otra ciudad de los Estados Unidos, incluso en países tan distintos como Canadá, Colombia, Ecuador, México y Francia, entre otros. Es una dramaturgia y un quehacer de directores, actores y otros teatristas que, en muchas ocasiones, enfrentan grandes problemas de aceptación y, también, lamentablemente, de producción y representación; inconvenientes que, a corto y largo plazo, retrasan y frenan su natural crecimiento.
En el 2013, Artefactus Cultural Project (Miami) y OLLANTAY Center for the Arts (New York) se unieron para convocar por primera vez a la celebración de este día y fueron apoyados por las instituciones: Akuara Teatro: Sala Avellaneda, Teatro Retablo, Archivo Digital de Teatro Cubano, ArtSpoken Performing Arts Center, Antihéroes Project, Institución Cultural Alba, Teatro del Eclipse, Museo Cubano de Miami, Hispanic Cultural Promotions y los teatristas, Iván Acosta, Sara Aguilar Hernández, Magali Alabau, Diana Álvarez-Amell, Antia Arruez, Sylvia Baldeón, Jesús J. Barquet, Jorge Carrigan, Theodoris Castellanos, Martha Chávez, Alejandra Cossio del Pino, Julie De Grandy, Raúl de Cárdenas, Carlos Manuel Delgado Betancourt, Carmen Díaz, Eddy Díaz Souza, José Manuel Domínguez, Gina Escarpanter, Jorge Febles, Max Ferrá, Ileana Fuentes, Gerardo Fulleda León, Rita Geada, Mirza González, Olympia B. González , Orlando González, Luis González Cruz, Waldo González López, Yara González Montes, Armando González-Pérez, Gabriel Gorces, Adolfo Gutkin, Salvador Lemis, Yvonne López Arenal, Julio Matas, Lillian Manzor, Maricel Mayor Marsán, Yoshvani Medina, Marcelino Miyares, Pedro Monge Rafuls, Elena Montes de Oca, Matías Montes Huidobro, Ada Ortuzar-Young, Carmen Peláez, Leandro Peraza Viso, Frank Prieto, Wilfredo Ramos, Manuel Reguera Saumell, Ulises Regueiro, Gerardo Riverón, Antonio Orlando Rodríguez, Teresa María Rojas, Pedro Román, Orlando Rossardi, Mercedes V. Ruiz, Evelio Taillacq, José Triana, Rodolfo Valdés Sigler, Luis Valverde Maceo, Lesbia O. Varona, Orlando Varona, Adolfo Vázquez, Marianexy Yanes y Laura Zarrabeitia.
Agrupaciones e individuos se unieron en aquella oportunidad para invitar a celebrar, cada 30 de mayo, el Día de la Dramaturgia y del Teatro Cubano del Exilio. La fecha escogida se instituye, además, como un justo tributo al Dr. José A. Escarpanter, quien falleciera en Auburn, Alabama, el 30 de mayo de 2011. El Dr. Escarpanter nació en La Habana, el 17 de enero de 1933. Fue un riguroso crítico y estudioso del teatro, profesor de esta materia en la Universidad de La Habana. Asumió el exilio en la década de los sesenta y fue el primer investigador que, desde su emigración forzada, registró las particularidades de esta dramaturgia, evidenció la existencia de un teatro cubano exiliado con características propias y contribuyó a su difusión, historicidad y corpus teórico.
Este 30 de mayo de 2014, las actividades en torno a la fecha se multiplican y crece el entusiamo por esta celebración. La agrupación Akuara Teatro, Sala Avellaneda, con Ivonne López Arenal (directora), tendrá la Velada homenaje a Gertrudis Gómez de Avellaneda, cuyo bicentenario se celebra este año. Para el evento se seleccionaron textos dramáticos de Pedro Monge Rafuls, Raúl de Cárdenas y Matías Montes Huidobro, dramaturgos exiliados que han escrito obras sobre la insigne escritora. La lectura dramatizada contará con la participación de las actrices Ivonne López Arenal, Micheline Calvert, Daisy Fontao, Miriam Bermúdez y el actor Christian Ocón, con la selección y dirección de Alberto Sarraín. También habrá un aporte musical, a cargo de la guitarrista Marina Ortiz y la cantante Ivette Martínez. Para información sobre Akuara Teatro: Sala Avellaneda, llamar al 786-853.1283. La sala está ubicada 4599 SW 75 Ave. Miami. FL 33155 del Bird Road Art District.

El Museo Cubano, en su programa Home Sweet Home, bajo la dirección de Ileana Fuentes, presentará en el Onstage Blackbox Theater at Miami-Dade County Auditorium, Cuba: Punto X, escrita y dirigida por Iván Acosta, conocido por su drama El súper. Esta obra se presentará durante dos días, el 29 y el 30 de mayo. El Blackbox está ubicado en el 2901 W Flagler Street, Miami FL 33135. Para mayor información, llamar al 305-529.5400.
Por su lado, Havanafama Theatrical Company, se unirá a la celebración con la puesta en escena de La cenicienta en Hialeah de Roberto Antínoo, bajo la dirección de Juan Roca. La obra reúne un elenco conformado por Ana Tenay Hechavarría, Ana Lydia Méndez, Barby Ganesh, Tamara Melián, Alejandro Gil y Ángel Lucena, entre otros. La sala Havanafama se encuentra en el 752 SW 10 Ave. Miami FL 33130. Para información y reservaciones, llamar al teléfono: 786-319.1716.
Invitamos a todos los cubanos, y latinoamericanos en general, a acompañarnos en la celebración de este día, en el que se rinde tributo a nuestra dramaturgia y al esfuerzo de todos los que hacen posible el teatro en el contexto del exilio. Participe en las actividades y también felicite a los teatristas de su comunidad.
Deja una respuesta