
Una mirada retrospectiva a la actividad de Artefactus Cultural Project durante este 2014, es una buena ocasión para revivir cada momento y reafirmar los logros alcanzados en esta etapa.
A principios de año Artefactus encontró un espacio propicio para llevar adelante sus proyectos culturales. El acondicionamiento de esta nueva sede tardó meses. El esfuerzo rindió sus frutos y el 13 de septiembre se inauguró una nueva sala en la ciudad, la primera en su tipo en el área de West Kendall. Desde su apertura ha ofrecido una variada programación y ha servido de plataforma a muchas organizaciones de Miami.

El príncipe y el mar, escrita y dirigida por Eddy Díaz Souza, fue la pieza escogida para iniciar la temporada teatral en la sala Artefactus Teatro del Fin del Mundo. La puesta en escena contó con las actuaciones de Daisy Fontao, Leandro Peraza, Roxana Montenegro, Francisco Porras y Oneysis Valido.
Paralelamente se dictaron talleres de apreciación artística, en el que padres y niños dibujaron y compartieron sus impresiones sobre la obra.

La Galería Artefactus también se estrenó por esos días de septiembre, con la muestra personal de la artista plástica camagüeyana Alejandrina Silvera Guerra. La exposición, bajo la curaduría de Nobarte, llevó por título Mujeres que habito, centrando su mirada en el tema de la mujer y sus transformaciones.

Octubre llegó con los bríos de la compañía Antiheroes Project y su propuesta Nomadis. Trabajo escénico de cuidada factura, en el que se entrelazaron las historias personales y la ficción, el teatro, el performance, la danza y la música. La resolución dramatúrgica y escénica estuvieron a cargo de José Manuel Domínguez.

La prestigiosa agrupación Maroma Players trajo a escena el espectáculo Sin retorno, dos soledades que se cruzan en el tiempo y el espacio, con textos del propio Rolando Moreno, director de la puesta, y fragmentos del poemario De vuelta, de José Abreu Felippe. Los monólogos fueron interpretados por Daisy Fontao y Tomás Doval.

Entre el 19 y el 23 de noviembre se realizó el Play Time! International Children’s Theatre Festival, edición a la que fue invitado el espectáculo teatral Mi Platero, coproducido por Artefactus Cultural Project, la Fundación Cuatrogatos y el Centro Cultural Español de Miami. La obra, creada como un juguete lírico por Antonio Orlando Rodríguez y Eddy Díaz Souza, es un tributo al centenario de la primera edición del libro Platero y yo, y recrea los primeros años del exilio de Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubí. La puesta de Díaz Souza, en la que actúan Maribel Barrios y Leandro Peraza, fue estrenada en el Teatro Prometeo del Miami Dade College, con gran acogida del público.

En el marco de la Feria Internacional del Libro, el escritor Eddy Díaz Souza, representante de Artefactus Cultural Project, participó en el seminario sobre literatura infantil y lectura ¡A leer en español! El autor trató temas relacionados con su escritura y sobre la dramaturgia contemporánea para niños y jóvenes.

Nuestra labor por la cultura de Miami ha sido fructífera, trabajando desde diferentes áreas y estrategias y para comunidades diversas. Han sido fundamentales, sin embargo, las alianzas estratégicas con instituciones y organizaciones afines como la Fundación Cuatrogatos, FUNDarte, Centro Cultural Español, Nobarte, el ADTC de la Universidad de Miami, Antiheroes Project y Maroma Players. Estamos creciendo.
Deja una respuesta