
Arturo Arias-Polo
EL Nuevo Herald/02.19.2015
El libro Platero y yo, del escritor español Juan Ramón Jiménez (1881-1958), premio Nobel de Literatura 1956, es un clásico de la literatura infantil que pertenece al imaginario de varias generaciones de lectores iberoamericanos desde que salió a la luz en 1914.
Con motivo del centenario de la primera edición, los escritores Antonio Orlando Rodríguez y Eddy Díaz Souza concibieron Mi Platero, texto teatral que recrea el paso de Juan Ramón Jiménez y su esposa Zenobia Camprubí por Nueva York, La Habana y Miami, como parte del exilio que vivieron durante la Guerra Civil española, en la década de 1930.
La obra se estrenó en el Play Time! International Children’s Theatre Festival de Miami, bajo la dirección de Souza, y a partir del sábado 21 se presentará en la sala Artefactus con las actuaciones de Leandro Peraza y Maribel Barrios.
Como explica Díaz, “esta propuesta escénica para niños y adultos hace énfasis en lo lúdico, lo lírico y lo humorístico, para entregar una suerte de divertimento-homenaje a un personaje inolvidable y a su creador”.
La narración original recrea poéticamente la vida y muerte de Platero, “un burro pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera que se diría todo de algodón…”, según describe Jiménez.
Mi Platero entremezcla fantasía con acontecimientos reales –tomados de la correspondencia y del diario de Camprubí–, así como referencias visuales de la época en que transcurre la acción. Entre otros pasajes, se alude a los niños huérfanos que el matrimonio acogió en tiempos de guerra, y que tanto recordaban.
El montaje integra collages de imágenes reales de la pareja, sus manuscritos y las ciudades donde vivieron, realizados por los artistas plásticos María Sánchez y Alex Lago. También incluye fragmentos de los poemas Pegasos, lindos pegasos, de Antonio Machado, y Otra balada a la luna, del propio Jiménez.
En la banda sonora se escuchan canciones famosas de la época, como El manisero, en una grabación de 1934, Begin the Beguine y I Got Rhythm.
El espectáculo es una producción de Artefactus Cultural Project, la Fundación Cuatrogatos y el Centro Cultural Español de Miami. En los próximos meses participará en el XI Festival Internacional de Teatro de Formosa, Argentina.
“Platero deviene, en esta puesta, símbolo de la libertad del espíritu, de la pureza de la infancia y el compromiso de Juan Ramón Jiménez con el arte y con el humanismo”, destaca el director.
‘Mi Platero’, sábados y domingos 6:00 p.m.,
En Artefactus Teatro, 12302 SW 133 Ct. (786) 704-5715. http://artefactusteatro.org/
Hasta el 22 de marzo.
Deja una respuesta