El proyecto cultural de Artefactus ha ganado en ideas y propuestas durante este 2015. Los retos comenzaron con los trabajos de adecuación y equipamiento técnico de su sede, en la cual celebraron en el mes de septiembre su primer aniversario. La corporación se propuso cautivar y satisfacer a su audiencia, sin traicionar presupuestos artísticos y entendiendo la diversidad cultural de la comunidad.
Un total de diez producciones teatrales, un concierto de música a cargo del laudista cubano Manuel Paneque Lahenz, cinco talleres de literatura, dramaturgia y actuación, dos homenajes a los notables dramaturgos Matías Montes Huidobro y Pedro Monge Rafuls, y dos encuentros con figuras relevantes del ámbito literario y teatral de la ciudad (José Abreu Felippe y Jorge Carrigán), conformaron el grueso de la programación brindada al público.
La Galería Artefactus alcanzó a realizar cuatro exposiciones de artes visuales, comenzando con Breves realidades, una muestra de diseño escenográfico, a cargo de Jorge Noa y Pedro Balmaseda. La temática rural cubana, y especialmente la figura de los gallos, fue abordada por Eldis Rodríguez Báez, quien exhibió su colección Picos y espuelas. La propuesta del pintor y escultor Carlos Artime ocupó la galería en el mes de agosto. La exposición llevó por título Carlos Artime en el tiempo, en homenaje a sus cincuenta años de carrera artística. En noviembre llegó el turno al fotógrafo Julio de la Nuez con Un lente en escena, selección de sugestivas imágenes que recogen momentos destacados del teatro de la ciudad de Miami.
La andanza teatral comenzó en enero con la puesta en escena de Tartufo, a cargo de Adela Romero Art, seguida de una nueva temporada de Mi Platero. Esta producción de Artefactus, patrocinada por el Centro Cultural Español de Miami, Cooperación Española y la Fundación Cuatrogatos, representó a Estados Unidos de América en el XI Festival Internacional de Teatro de Formosa, en Argentina.
En el mes de abril se presentó la agrupación Teatro Pálpito, de Cuba, con la obra Historia de una muñeca abandona, y la actriz Lida Morales Cepero con el espectáculo Tacón-Tacón. Nuevamente mayo fue el mes de la Celebración del Día de la Dramaturgia y el Teatro Cubano del Exilio en el que se realizaron salutaciones, lecturas dramatizadas, homenajes y puestas en escena, como parte de las acciones en solidaridad y reconocimiento al quehacer sostenido de estos artistas, creadores del teatro cubano de la diáspora.
El montaje de Miénteme, compuesto por tres obras breves, fue estrenado en junio, bajo la dirección de Eddy Díaz Souza, con un equipo de actores integrado por Leandro Peraza, Alain Casalla, Rosabel Ceballes, Marcia Arencibia y Yosiel Rodríguez. El escritor José Abreu Felippe subrayó en su artículo para El Nuevo Herald:
«Miénteme es un espectáculo de alto nivel, que nadie que disfrute y que ame el teatro debe perderse. Aunque tenga que ir al fin del mundo».

Por su parte, el escritor e investigador Sergio Andricaín consideró que el espectáculo logró un equilibrio, «en el que lo trágico está matizado con eficaces pinceladas de humor, permitiendo al espectador reflexionar sobre las historias que se desarrollan ante él».

El taller de actuación El performance secreto/The Secret Performance se convirtió en una importante propuesta de formación artística para los jóvenes del sur de la Florida, gracias a la colaboración entre Antiheroes Project y Artefactus. Sus instructores, José Manuel Domínguez y Fernando Goicochea iniciaron este laboratorio artístico en mayo, el cual fue presentado en el mes de septiembre, acompañado del estreno mundial de la pieza Bohemia, escrita y dirigida por la artista argentina Susana Biondini.

Para Artefactus fue una gran sorpresa la nominación al People’s Choice Award de la John S. and James L. Knight Foundation, anunciada en el mes de octubre. Esta candidatura destacó los aportes y el trabajo creativo de Cultural Project en el sur de la Florida. También obtuvo el accésit del Arts Challenge de la Knight Foundation con su proyecto MiniTeatro, destinado a la instrucción teatral de los más pequeños. Sobre estos temas escribió Bahía Ramos, Directora del Programa de Artes de la Fundación:
«We recently announced 73 finalists for the Knight Arts Challenge. While the finalists are reviewed and winners are selected, we want to introduce you to four nominees for the 2015 Knight Arts Challenge People’s Choice Award. They represent the irreverent and dedicated arts community we see here, from girls who rock to laundromats that become galleries, drums and dance that connect us through the eternal beat and a theater where our stories come to life».

Otra historia para el público infantil (y no tan infantil) se materializó en noviembre con el estreno de Pequeño: Caja de música para dos actores, que contó con las actuaciones de Daisy Fontao y Déxter Cápiro, la música original de Geordany Carcasés, los títeres de Jomar Higuerey y el respaldo del Departamento de Asuntos Culturales del Condado Miami-Dade. La compañía teatral Havanafama presentó por estas fechas su montaje Dos viejos pánicos, obra de Virgilio Piñera, en dirección de Juan Roca. Para cerrar el año, la directora Adela Romero repuso en una pequeña e intensa temporada su versión: Julieta y su Romeo, a partir de la pieza de William Shakespeare.
Para Artefactus este fue un año de grandes retos, riesgos y oportunidades. Los proyectos culturales desarrollados en su sala: Teatro del fin del mundo, fueron posible en buena medida gracias a la gestión financiera de Artefactus y a las alianzas con organizaciones locales como Fundación Cuatrogatos, Centro Cultural Español de Miami, FUNDarte, Antiheroes Project, Nobarte, Adela Romero Art y Archivo Digital de Teatro Cubano de la Universidad de Miami. Para el equipo de Artefactus, «formar redes vivas es un modelo de relaciones que nos posiciona y favorece el desarrollo de nuestra práctica cultural».

01/02/2016 at 4:59 pm
Solo elogios merece la labor de Artefactus, bajo la direccion de su director, Eddy Diaz Souza. Un «FARO» que alumbra teatro, artes plasticas y cultura en Miami. Pero sobre todo, que sirve de guia a una ciudad.
01/02/2016 at 7:49 pm
Muchas felicidades, seguramente este espacio se irá consolidando poco a poco, pero ya tienen muchos logros en su corta existencia. A trabajar muy duro que tener un espacio teatral no es nada fácil, pero cuando dá frutos suelen ser abundantes.