Foto cortesía de Julio de la Nuez.
Foto cortesía de Julio de la Nuez.

Un dramaturgo cubano trae a la luz los recuerdos del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry

Wilma Hernández/Diario Las Américas
Whernandez@diariolasamericas.com
@whernan

Con Azul Tirreno el dramaturgo cubano José Manuel Domínguez quiso plasmar en las tablas la enigmática personalidad del francés Antoine de Saint-Exupéry, autor de El pequeño príncipe. La obra, que se estrena este sábado 11 de junio en el teatro Artefactus a las 8:30 p.m., revelará detalles de la vida del escritor que también fuera pionero de la aviación.
“Quería escribir sobre alguien que hubiera desaparecido, algún contemporáneo, una de esas historias que ocurren sobre alguien que desaparece y no se sabe más de ellos”, expresó Domínguez a Diario Las Américas.
Fue entonces que decidió investigar desde un sótano en New Jersey y encontró datos que despertaron su interés de llevar al teatro la odisea del célebre personaje.
“Hacia tremendo frío y me puse a buscar historias en la computadora. Así que descubrí que había desaparecido, que su avión no había sido encontrado, que no se sabía nada de su cuerpo, ni de las causas de su muerte”, recordó sobre cómo comenzó la indagación, que tomó más de un año.
Según contó, la puesta en escena también expondrá la relación del francés con su esposa Consuelo Suncin, que lejos de pertenecer a la nobleza, como fue el caso del escritor, era una simple campesina salvadoreña, que más tarde se convirtiera en escultura, y fuera el eje central de la historia del autor.
“Él ha sido un tipo completamente olvidado, el libro lo sepultó. El hombre tiene detrás toda una vida de leyenda alucinante. Era un mujeriego tremendo, un bohemio, lo cual no tiene nada de malo, y bueno, ser mujeriego depende de cómo lo quieran ver. Hizo sufrir mucho a su mujer. Muchas veces estuvieron al borde del divorcio”, reveló.
La obra, que se desarrolla a partir de los recuerdos de Saint-Exupéry, está ambientada en varios lugares y juega con el transcurso del tiempo. Aunque el director de teatro asegura que no apuesta por las producciones que se apegan a la actualidad, optó por arrancar la trama con un reportaje para situar al espectador en tiempo y espacio.

Foto cortesía de Julio de la Nuez.
Foto cortesía de Julio de la Nuez.

Algunos de los escenarios de la pieza son la ciudad de Nueva York, donde el escritor finalizó su obra maestra; y el desierto de Sahara, donde se cree que el autor alucinó con el protagonista de su best seller, debido a la deshidratación luego del accidente de avión que sufrió junto a su mecánico, personaje que también tiene cabida en la obra. Otro lugar relevante fue el cuartel donde el escritor, que pidió ser enviado a la guerra, soñó con la tragedia.
Azul Tirreno también explora las ideas que atormentaban a Saint-Exupéry, entre ellas, su necesidad de regresar en el tiempo por su constante “búsqueda del paraíso perdido de la infancia”. Además, estaba obsesionado con la idea de la muerte y se negaba a envejecer. El propósito del ser humano en la Tierra también le preocupaba, al igual que el sentido de la guerra, que consideraba inefectiva en su objetivo de paz.
Domínguez, que radica en Miami y perdió la visión hace 16 años debido a una meningitis mal atendida, en España, que afectó el nervio óptico, asegura que el teatro ha sido su gran pasión y motor para seguir adelante. Asimismo, su realidad hoy en día lo obliga a apoyarse más en los actores y en su equipo de producción, algo que no resulta ajeno a la dinámica de la dirección teatral.
Además de dirigir en las tablas y fundar en 2011 la compañía de teatro Antiheroes Project, también trabaja en el Miami Dade College ayudando a estudiantes con discapacidades a conseguir pasantías.

Azul Tirreno
Funciones a partir del 11 de junio
Sábados, 8:30 PM. Domingos, 6:00 PM.
Entrada general: $20.00
Teatro Artefactus
12302 SW 133 CT Miami, FL 33186

Para más información, llamar al 786-704-5715.