La programación de Artefactus Cultural Project cubrió, otro año más, las expectativas de grandes y chicos al sur de la Florida.
En este año 2016 la organización consolidó su espacio de acción cultural, sus programas artísticos y educativos, así como su participación en eventos nacionales e internacionales.
Una breve ojeada a la agenda de Artefactus desvela la magnitud de sus propuestas y éxitos durante el 2016.

El año comenzó con la comedia Malicia$, montaje y versión teatral de Adela Romero, a partir de la novela 8 Femmes, de Robert Tomas, con las juveniles actuaciones de Camila Rodríguez, Marzolayde Medina, Rosalyn Tavarez, Naomi Márquez, Oriana Paola, Jocelyn Lovos, Paola Oramas y la actuación especial de la actriz venezolana Francia Ortiz.
El mes de febrero estuvo dedicado a la promoción de la lectura: un proyecto de la Fundación Cuatrogatos titulado Palabra viva: Weekend, que contó con el apoyo de Artefactus y la participación de Daisy Fontao, Annie Plasencia, Dotty Vásquez, Eddy Díaz Souza y la actuación especial de la cantante y compositora Rita Rosa Ruesga. Una tarde cálida que reunió a la familia en torno al libro y la lectura, con cuentacuentos, teatro de papel, canciones, venta de libros y un taller de dibujo para los más pequeños de la casa.
También durante este mes de febrero, Artefactus presentó en el XV Festival Latinoamericano del Monólogo la lectura dramatizada de la obra Bajamar, escrita por Eddy Díaz Souza e interpretada por las actrices Adela Romero, Marcia Arencibia y Anne García.

Marzo llegó con los Cantos y cuentos de Lluvia, entrañable personaje interpretado por la actriz venezolana Coralia Torrealba, que trajo a los niños mensajes sobre la protección del medio ambiente, el reciclaje, el respeto a la diversidad, la tolerancia y la amistad. Un espectáculo con buena música, canciones, cuentos y proyecciones de dibujos animados.
La Galería Artefactus presentó en marzo piezas de los artistas Trinidad Pino y Leonardo Severo, en una muestra que reunió pinturas de variadas técnicas y trabajos en papel maché, bajo el título The Nature’s Fantasy o Fantasía de la Naturaleza.
La agrupación Rodarte, integrada por Marilyn Romero y Gerardo Riverón, llegó a la sala Artefactus en el mes de abril, con la obra Las sillas, del dramaturgo rumano-francés Eugène Ionesco.
Por su parte, el escritor Nelson Jiménez se hizo cargo de Noche de libros, acompañado por los músicos Marina Ortiz y Yamiel Suárez, la ilustradora Mónica Rodríguez, la editora Fiorella Vano y el dramaturgo Jorge Carrigan. El escritor y periodista Luis Agüero añadió color y folclore al mes, con su conferencia ilustrada Los misterios negros de Cuba. En la sala se reprodujo un altar yoruba, con toques muy artísticos, y se escucharon poemas y patakines en las voces de las actrices Daisy Fontao, Belkis Proenza y Marcia Arencibia.
Mayo fue el mes de MiniTeatro o MiniTheater, nuestro laboratorio multidisciplinario y de creación artística, dirigido a niños, en el que los participantes —incluyendo padres y maestros—, se involucran en la elaboración de una puesta en escena, a partir de mini talleres con profesionales de actuación, escritura creativa, maquillaje, música y artes visuales. El resultado de esta primera experiencia se convirtió en un divertido juguete escénico titulado Cumpleaños en la selva. Los materiales empleados fueron fruto del reciclaje, en consonancia con los intereses culturales y compromiso de Artefactus Cultural Project con el medio ambiente. El proyecto fue patrocinado por Knight Foundation y la Fundación Cuatrogatos.
Una vez más, el 30 de mayo volvió a celebrarse el Día del Teatro Cubano del Exilio, esta vez con la lectura dramatizada de la obra Restos, texto de Eddy Díaz Souza, con las interpretaciones de Belkis Proenza, Engie Camila y Carlos Rivero.
Esta pieza tuvo su estreno mundial en Quito, Ecuador, en el mes de septiembre, bajo la dirección de Jorge Mateus, con las actuaciones de Alba Lucía Catucuago, Gabriela Ruiz y Omar Vilacís, y escenografía de Gianni Garbati.

La agrupación Antiheroes Project irrumpió en el mes de junio con su propuesta poética y gestual, Azul Tirreno, pieza clave de su director, José Manuel Domínguez, en la que abordó la enigmática desaparición de Antoine de Saint- Exupéry, autor de El pequeño príncipe, y su mundo de relaciones afectivas. El montaje contó con las actuaciones de Fernando Goicochea, Yerandy Basart, Juan Echeverri, Romina Musach y Belén Curiuni.
Otra interesante muestra plástica ocupó la Galería Artefactus durante este mes. El artista Miguel Fernández Calleja expuso su Naturaleza viva, impregnando la sala de paisajes cubanos.
MiniTeatro/MiniTheater regresó en el mes de julio. La segunda edición recibió el respaldo de la comunidad y de organizaciones culturales como Knight Foundation, Miami-Dade County Department of Cultural Affairs, Fundación Cuatrogatos y FUNDarte. El programa, compuesto por un grupo de especialistas en las áreas de literatura, actuación, danza, música y artes visuales, finalizó el 28 de agosto con el juguete escénico El país de los sueños.
En el mes de julio se presentaron también las obras Mujercitas, de Louisa May Alcott, en versión y dirección de Adela Romero, y la reposición de Mañana es una palabra, a cargo de Artefactus Cultural Project. Este último espectáculo participó en el VI Festival de Teatro Hispano de Nueva York y ha sido nominado a los Premios ACE en las categorías mejor actriz, actor, vestuario, dramaturgia, dirección y producción. También ha obtenido nominaciones al premio Miami Life Awards a la mejor actriz protagónica, actor de reparto, dirección y producción teatral.
El mes de agosto estuvo dedicado a celebrar la cultura venezolana, que involucró la presentación de obras de teatro, muestra de artes visuales, literatura, música y gastronomía. El programa Venezuela en Artefactus mostró la obra pictórica de Marco Caridad, artista oriundo de Maracaibo. Sus piezas, de gran formato, fueron el telón ideal para la representación del espectáculo Sala Marco Caridad: el pasado nunca muere, versión de Yonyi Gutiérrez a partir del original de Stuart Spencer, con las actuaciones del propio Gutiérrez y Álvaro Durán Stella, bajo la dirección de Oswaldo Rosario. El programa se complementó con la actuación de Fedra López, interpretando La malquerida, texto de la venezolana Ana Teresa Sosa.
Septiembre se llenó de luz y sonidos con el viaje musical de Michael Gil, oportunidad que aprovechó el destacado músico para interactuar con su auditorio. Los instrumentos fueron parte de una muestra museográfica y parte también de un aprendizaje práctico, que movilizó al auditorio a explorar las texturas y los sonidos. Michael Gil logró cautivar a su audiencia por espacio de tres horas, en el que conversó, instruyó y brindó un concierto muy especial para toda la familia.
El mes cerró con la muestra Con buenos ojos, de la artista María Sánchez en la Galería Artefactus. En las notas al programa, el escritor Sergio Andricaín, apunta que sus cuadros “…trazados sobre madera, lienzo o papel manufacturado, parecen recibir el aliento de las fuerzas de la naturaleza en sus manifestaciones más nobles…”
La cuarta edición de la Fiesta de la lectura / The Reading Festival, organizada por la Fundación Cuatrogatos, contó con el apoyo de Artefactus en el mes de octubre. El programa, de carácter gratuito y dirigido a la familia, ofreció lecturas de cuentos a cargo de la actriz Daisy Fontao, narraciones interpretadas por Dotty Vásquez y Eddy Díaz Souza, utilizando la antigua técnica japonesa del kamishibai o teatro de papel. Intervinieron, además, el actor y mimo Leandro Peraza y la cantante venezolana, Coralia Torrealba.
En el mes de noviembre llegó a Artefactus, luego de una gira por Nueva York y Washington, el espectáculo El gallito que no podía cantar, escrito a dos manos por Rita Rosa Ruesga y Eddy Díaz Souza, quien también se ocupó de la puesta en escena. El montaje tuvo música en vivo y contó con las actuaciones de Leandro Peraza y Alegnis Castillo, con los títeres de Jomarté Higuerey.
También en noviembre La Casa del Teatro y Artefactus Cultural Project unieron voluntades para producir El último bolero, pieza de Cristina Rebull e Iliana Prieto, con escenografía de Carlos Artime, y las actuaciones de Belkis Proenza y Yani Martin, quien recibiera el Premio Fuerzafest de actuación, en la ciudad de Orlando, Florida. En el escenario de Artefactus se estrenó también el drama, Mal tiempo y un poema sombrío, escrito y dirigido por Eddy Díaz Souza, con las actuaciones de Yunier López y Leandro Peraza, y coreografía de Romina Musach. Ambos montajes fueron seleccionados para participar en la primera edición de Fuerzafest Orlando, organizado por Hispanic Foundation. En este festival, Mal tiempo obtuvo los premios de actuación masculina, dirección y puesta en escena.
Para cerrar el año, la casa editorial Artefactus Press bautizó dos nuevos libros titulados Diez poemas infantiles y un cielo estrellado, de la escritora peruana Dotty Vásquez Mantero, y El banquete del Narciso, del escritor uruguayo, Manuel Arduino Pavón.
La velada contó con la presencia de los escritores Vásquez Mantero y Jorge Carrigan, quienes conversaron sobre los autores y los libros.
En este apretado resumen, Artefactus también reflexiona sobre las propuestas, alcances y metas cumplidas. A partir de este punto, la organización se propone nuevos proyectos para 2017, nuevas oportunidades y opciones artísticas y educativas para la comunidad, contando con su respaldo y con el apoyo de amigos e instituciones afines.
Deja una respuesta