Arturo Arias-Polo / El Nuevo Herald

aarias-polo@elnuevoherald.com

El 3er Festival Internacional de la Escena LGBTQ (Lesbian, Gay, Bisexual, Transgender and Queer) subirá al escenario del teatro Artefactus desde este viernes hasta el 21 de mayo. Como en las ediciones anteriores el evento coproducido por La Casa del TÉatro y Artefactus Cultural Project se propone crear una zona de diálogo, reflexión y condena a cualquier forma de discriminación de género.

“Nuestra finalidad es inspirar la comprensión, apoyar a las personas de la comunidad LGBTQ y promover sus creaciones artísticas”, expresó la actriz Belkis Proenza, directora y fundadora del festival, tras anunciar que el evento está dedicado a la obra del dramaturgo cubano Raúl de Cárdenas.

La noche inaugural corresponde a la lectura dramatizada de UMAP, un texto de De Cárdenas basado en uno de los episodios más nefastos de la revolución cubana ocurridos a mediados de la década de 1960: la creación de campos de trabajo, donde confinaban a los homosexuales, religiosos y todo aquel que no comulgara con el sistema.

Cuenta con las actuaciones de Jorge Ovies, Alejandro Milián, Leandro Peraza, Renato Campilongo, Álvaro Durán Stella y Luis Eduardo Renard. La dirección está cargo de Eddy Díaz Souza.

unnamed

“La obra permite revisar la historia y poner el foco sobre conductas y políticas que han estigmatizado a un pueblo”, señaló Díaz Souza. “A través de la trama el autor aporta algunos datos significativos, como el número de víctimas de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), que según su investigación, asciende a 76 muertes por torturas y ejecuciones; 181 suicidios y alrededor de 507 personas internadas en hospitales psiquiátricos”.

De Souza también dirigirá El último bolero, drama familiar que aborda la homofobia, el abandono, el amor y el perdón– y Mal tiempo y un poema sombrío, una pieza de su autoría sobre la crisis de una pareja gay en plena amenaza del huracán Matthew.

Entre otras novedades se presentarán La Paz, una humorada con Moisés González, inspirada en quienes no se aceptan; y Entrepierna2, del grupo Onyva Teatro, que describe el encuentro de dos mujeres que visitan a sus esposos en la cárcel. Soldadito de plomo, de Yusnel Suárez, muestra a dos jóvenes tratando de sobrevivir en el Servicio Militar Obligatorio.

unnamed (2)

A la lista se suma Un hombre en la ventana –comedia de Félix Rizo sobre dos primos con puntos de vistas opuestos sobre el tema gay–. También nos llega Imperio de mentiras, escrita y dirigida por Lázaro Cruz, y que trata sobre la obsesión de una madre religiosa por demostrarle a la sociedad que su familia es perfecta. Las cenizas de Yasmina, de Eduardo Viladés, denuncia los abusos que se cometen en Irán contra la comunidad gay.

Para los aficionados a la poesía el festival tiene preparado un encuentro con Felix Rizo y Yoan Vega, que contará con la actuación especial del pianista y flautista Johannes Fraga.

“En nuestro afán por hacer un programa variado, incluimos la proyección de De chica en chica, una comedia española dirigida por Sonia Sebastián sobre las relaciones lésbicas”, añadió Belkis Proenza, quien, además conducirá la lectura dramatizada de Enmadrados, comedia de Eduardo Viladés “sobre una pareja gay que comparte muchas cosas, salvo el amor desmedido por sus madres”.

Las lecturas dramatizadas, la noche de poesía y la proyección de la película son gratis.

Durante la clausura los ganadores recibirán reconocimientos de manos del jurado integrado por los actores Daisy Fontao, Jorge Ovies, Abigail Pereira, líder del movimiento LGBTQ, el productor Carlos Arteaga y el escritor Luis de la Paz. El público también entregará su premio.

El evento está patrocinado por el Miami Cultural Affairs.

3er Festival Internacional de la Escena LGBTQ.

Teatro Artefactus. 12302 SW 133 CT. Viernes y sábados, 8:30 p.m. Domingos: 6:30 p.m. Boletos: $20.

Informes: 786- 286-4400 / 786- 704-5715.

17309573_1245485642236845_9117997754824561969_n

PROGRAMACIÓN

Viernes 21 – 8:30 p.m.

UMAP. Lectura dramatizada. Autor: Raúl de Cárdenas. Dirección: Eddy Diaz Souza.
Elenco: Leandro Peraza, Jorge Ovies, Alejandro Milián, Renato Campilongo, Alvaro Durán Stella y Luis Eduardo Trenard. Gratis.

Sábado 22 – 8:30 p.m. / Domingo 23 – 6 p.m.

La Paz. Escribe, dirige y actúa: Moisés González.

Viernes 28 – 8:30 p.m.

Encuentro de poesía LGBTQ. Con Felix Rizo y Yoan Vega y la participación especial del pianista y flautista Johannes Fraga. Gratis.

Sábado 29 – 8:30 p.m. / Domingo 30 – 6 p.m.

Las cenizas de Yasmina. A: Eduardo Viladés. D: Leopoldo Morales. E : Belkis Proenza.

Entrepierna2. A: Creación colectiva del grupo Onyva Teatro. D: Dahiana Vásquez. E: Catalina Arenas y Yesler de la Cruz

Soldadito de plomo. A y D: Yusnel Suárez. E: Carlos Montiel y Alejandro Socorro.

Viernes 5 de mayo – 8:30 p.m.

Proyección de cine: De chica en chica (2015, España) D: Sonia Sebastián. Gratis.

Sábado 6 – 8:30 p.m. / Domingo 7 – 6 p.m.

Un hombre en la ventana. A: Félix Rizo. D: Luis Acosta. E: Roberto Cruz, Pedro García, Jenny Noguera, José Gregorio Parra y Carlos Cardozo.

Viernes 12 de mayo – 8:30 p.m.

Enmadrados. Lectura dramatizada. A: Eduardo Viladés. D: Belkis Proenza. Gratis

Sábado 13 – 8:30 p.m. / Domingo 14 – 6 p.m.

Imperio de mentiras. A y D: Lázaro Cruz. E: Magaly Pefig y Moisés Aguilera.

Viernes 19 – 8:30 p.m. / Domingo 21 – 6 p.m.

El último bolero. A: Cristina Rebull e Iliana Prieto. D: Eddy Díaz Souza. E: Belkis Proenza y Yani Martin

Sábado 20 – 8:30 p.m. / Domingo 21 – 3 p.m.

Mal tiempo y un poema sombrío. A y D: Eddy Díaz Souza. E: Leandro Peraza y Marcial Reyes

Domingo 21 – 7 p.m.

Ceremonia de premiación y cierre del festival.