Charlas, encuentros, exposiciones, talleres, espectáculos… Cada año que pasa es una oportunidad que aprovecha Artefactus para repasar y evaluar sus proyectos y programas. En este 2017 se redoblaron esfuerzos y se superaron obstáculos, a la par que se crearon escenarios para nuevas propuestas educativas y culturales.


En los primeros días de enero la agrupación Teatro de la palabra ofreció el primer Taller de narración oral, dictado por Osvaldo Manuel Pérez y Daniel Alberto Hernández. También por estas fechas regresó el programa Autores, dedicado en esta oportunidad al dramaturgo Ulises Rodríguez Febles. La velada contó con la participación especial de Dainerys Machado y los actores Grethel Delgado, Lida Morales, Leandro Peraza y Lisandro Vázquez, quienes dieron lectura a la obra Criatura de Isla. Otra invitada de Autores, pero en el mes de noviembre, fue la escritora Julie de Grandy, entrevistada por el dramaturgo Jorge Carrigan. En una dinámica lectura dramatizada se dio a conocer su obra inédita No depierten a Mel Gibson, en las voces de Daisy Fontao, Catalina Arenas, Jocelyn Lovos y Fernando Goicochea.

Adela Romero Art, en colaboración con Artefactus, estrenó a finales de enero la obra Las más lindas de la fiesta, de Alan Ball. Las instalaciones recibieron con entusiasmo otras producciones, como: La octava puerta, de Teatro del Caballero; El tiempo de las mandarinas, de Rafael Nofal, propuesta de Antiheroes Project, bajo la dirección de Fernando Goicochea; y Kikirikí: El gallito que no podía cantar, una producción de Zunzun Arts & Education, con música original de Rita Rosa Ruesga y Michael Gil, actuación especial de Leandro Peraza, ilustraciones de Jorge Luis Mendoza y puesta en escena de Eddy Díaz Souza.

16298908_10154364935417712_2984672347827392143_n
Las más lindas de la fiesta. Julio de la Nuez.
JNuez6
Asalto. Julio de la Nuez

También con factura de Díaz Souza, y con el apoyo del Centro Cultural Español, se presentó en el espacio MicroTeatro la obra Asalto, con las actuaciones de Belkis Proenza y Verónica Abruza.

Un mes antes, justo el 4 de marzo, se estrenó en la sala Artefactus la pieza teatral Gas en los poros, de Matías Montes Huidobro, con las actuaciones de Daisy Fontao, Belkis Proenza y Leandro Peraza. Sobre este montaje escribió el crítico Habey Hechavarría: “…Gas en los poros, en cuanto ceremonia de depuración, rebasa las circunstancias de su época de gestación (el contexto político de la revolución democrático-burguesa que triunfó en Cuba en 1959, antes de asumirse como experimento comunista), e incluso supera la coartada estética de su estructuración para levantarse como una escritura proto-escénica quizá para todos los tiempos”. Esta producción fue invitada al VII Festival de Teatro Hispano de Nueva York, organizado por el Comisionado Dominicano de Cultura. A la fecha, Gas en los poros ha sido reconocido con los Premios Hispanic Organization of Latin Actors (HOLA) de Actuación y Puesta en Escena; y el Premio Especial Latin Alternative Theater de Actuación, Dirección y Producción.

La obra Mal tiempo y un poema sombrío, escrita y dirigida por Eddy Díaz Souza, con los actores Leandro Peraza y Marcial Reyes, resultó galardonada en el 12° Festival de Teatro del Tercer Amor, celebrado en San Juan, Puerto Rico. Los premios, creados por el arquitecto y artista visual Jaime Suárez, destacaron la labor de Leandro Peraza como mejor actor y a Díaz Souza por su dirección artística.

En abril llegó a la sala Artefactus el III Festival de la Escena LGBTQ, proyecto de La Casa del Teatro que reunió un significativo grupo de creadores y agrupaciones locales. En el marco de este Festival se presentó la lectura dramatizada de la obra UMAP, del dramaturgo Raúl de Cárdenas, con un elenco integrado por Renato Campilongo, Álvaro Durán Stella, Alejandro Milián, Jorge Ovies, Leandro Peraza y Luis Eduardo Renard.

La Galería Artefactus presentó, en los meses de julio y agosto, Expectativa, una muestra fotográfica de Jeily P. Olmo. En noviembre se inauguró la exposición personal de Rita Águila, titulada De puertas y otros artefactus.

MiniTeatro, el taller más completo de apreciación artística para niños despegó en julio, impulsado por un valioso equipo de profesionales. Para los más pequeños de la casa se creó también el Laboratorio musical impartido por Michael Gil, y el programa Tardes para niños en el que se presentaron las miniaturas teatrales Molinos y Las medias de los flamencos, en coproducción con la Fundación Cuatrogatos.

Este 2017 Artefactus logró avances significativos —como en los anteriores— gracias a su equipo de trabajo, y al apoyo de la comunidad, las instituciones y organizaciones amigas que respaldaron sus planes y programas de naturaleza educativa y cultural.